Blog de Contabilidad

Diferencia entre finiquito y liquidación laboral

Escrito por CONTPAQi® | May 6, 2025 9:28:54 PM
 

Cuando una relación laboral llega a su fin, es esencial que tanto el trabajador como el empleador comprendan sus derechos y obligaciones. En México, los conceptos de finiquito y liquidación tienen diferencias fundamentales, y cada uno aplica en distintos escenarios. Este artículo ofrece una guía completa y actualizada para entenderlos, calcularlos y gestionarlos correctamente, con un enfoque en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el uso de herramientas tecnológicas como CONTPAQi Nóminas®.

 

¿Qué es el finiquito?

El finiquito es el pago que un trabajador recibe al finalizar su relación laboral por causas como la renuncia voluntaria, la conclusión de un contrato temporal o el despido justificado. Este pago incluye las prestaciones devengadas y no cubiertas hasta la fecha de la baja.

¿Qué conceptos integra el finiquito?

  • Sueldos pendientes por días trabajados no pagados.
  • Vacaciones no gozadas y su respectiva prima vacacional.
  • Parte proporcional de aguinaldo.
  • Prima de antigüedad, si corresponde.
  • Otras prestaciones pactadas en contrato individual o colectivo.


¿Qué es la liquidación?

La liquidación es una indemnización adicional que se otorga al trabajador cuando la relación laboral termina por causas no imputables a él, como un despido injustificado, cierre de la empresa o la eliminación de su puesto. Además de las prestaciones incluidas en el finiquito, la liquidación comprende compensaciones establecidas por ley.

¿Qué conceptos integra la liquidación?

  • Indemnización de tres meses de salario integrado.
  • 20 días de salario por cada año trabajado.
  • Prima de antigüedad.
  • Prestaciones devengadas (finiquito).


Diferencias clave entre finiquito y liquidación

Aspecto

Finiquito

Liquidación

Motivo

Renuncia, fin de contrato, despido justificado

Despido injustificado, cierre de empresa

Incluye indemnización

No

Obligación legal

Componentes

Sueldos, vacaciones, aguinaldo, prima vacacional

Lo mismo que el finiquito + indemnización y pagos adicionales

 

 

Fundamentos legales

El marco legal para el finiquito y la liquidación se encuentra en los artículos 33, 47, 50, 51, 53 y 123 de la LFT. La ley establece las causas de terminación laboral, los montos indemnizatorios y las obligaciones de las partes involucradas. Es importante que los pagos se documenten por escrito mediante un convenio o carta de finiquito/liquidación.

 

Casos en los que corresponde cada uno

Finiquito

  • Renuncia voluntaria.
  • Fin de contrato de trabajo por tiempo determinado.
  • Despido justificado por alguna de las causas señaladas en el artículo 47 de la LFT.

Liquidación

  • Despido sin causa justificada.
  • Eliminación del puesto por motivos ajenos al trabajador.
  • Cierre o quiebra de la empresa.


Cálculo del finiquito y liquidación

Pasos para calcular el finiquito

  1. Sueldos pendientes: salario diario por días laborados.
  2. Vacaciones proporcionales: días que corresponden según la antigüedad.
  3. Prima vacacional: mínimo del 25% de las vacaciones.
  4. Aguinaldo proporcional: parte correspondiente según los días trabajados en el año.

 

Pasos para calcular la liquidación

  1. Indemnización constitucional de tres meses de salario.
  2. 20 días de salario por cada año de servicio.
  3. Prima de antigüedad (12 días por año trabajado con tope).
  4. Suma del finiquito (prestaciones devengadas).

  5.  

Ejemplo práctico de finiquito

Trabajador con salario diario de $500 que renuncia tras 100 días trabajados:

  • Sueldo pendiente: $500 x 10 = $5,000
  • Vacaciones: 6 días x $500 = $3,000
  • Prima vacacional: $3,000 x 0.25 = $750
  • Aguinaldo proporcional: ($500 x 15 / 365) x 100 = $2,054

Total: $10,804

 

Ejemplo práctico de liquidación

Empleado con salario diario de $600 y 5 años de antigüedad despedido injustificadamente:

  • Tres meses: $600 x 30 x 3 = $54,000
  • 20 días por año: $600 x 20 x 5 = $60,000
  • Prima de antigüedad: $600 x 12 x 5 = $36,000
  • Prestaciones: $15,000

Total: $165,000

 

Preguntas frecuentes

¿Estos pagos están gravados?

Algunos conceptos están exentos hasta ciertos topes (por ejemplo, la prima de antigüedad y la indemnización constitucional tienen exención limitada de ISR).

¿Qué hacer si no recibo el pago?

Se recomienda acudir a la PROFEDET para orientación y representación.

¿Se puede negociar el monto?

Sí, pero debe documentarse mediante convenio validado por la autoridad laboral.

 

Consejos prácticos

Para el trabajador

  • Exige siempre tu carta de finiquito o liquidación.
  • Revisa el cálculo de cada concepto.
  • No firmes documentos si no estás de acuerdo.

 

Para el empleador

  • Usa herramientas confiables para el cálculo.
  • Cumple los plazos legales de pago.
  • Genera el CFDI correspondiente.


Casos especiales

  • Cierre de empresa: genera derecho a liquidación completa.
  • Renuncia por causa imputable al patrón: el trabajador podrá reclamar liquidación.
  • Abandono de trabajo: solo procede el pago del finiquito.


La tecnología como aliada

CONTPAQi Nóminas® facilita:

  • Simulación y cálculo automático de finiquito y liquidación.
  • Generación de CFDI de nómina.
  • Cumplimiento con IMSS, Infonavit y SAT.
  • Reportes detallados para el área de recursos humanos.


Simulación adicional de liquidación

Trabajador con 10 años de servicio, salario diario de $700:

  • Tres meses: $700 x 30 x 3 = $63,000
  • 20 días por año: $700 x 20 x 10 = $140,000
  • Prima de antigüedad: $700 x 12 x 10 = $84,000
  • Prestaciones: $20,000

Total: $307,000

 

Gestiona tus finiquitos y liquidaciones con precisión y cumpliendo la ley mediante CONTPAQi Nóminas®. Ahorra tiempo, minimiza errores y brinda certeza a tus empleados. ¡Solicita una demo gratuita y transforma tu proceso de nómina hoy mismo!

 

Fuentes: Ley Federal del Trabajo, SAT, IMSS, Infonavit, Jesús Mendoza Zepeda, contador público, abogado Hugo Raúl Carrizosa Velázquez