Facturación atípica es un indicador clave para prevenir riesgos fiscales. Detectar operaciones inusuales en clientes y proveedores, apoyarse en herramientas como CONTPAQi Analiza® y seguir protocolos internos claros permite anticiparse a requerimientos del SAT y mantener la salud fiscal de la empresa.
La “facturación atípica” puede entenderse como la emisión o recepción de CFDI que se apartan de las prácticas ordinarias, por ejemplo, exigir datos no requeridos, condicionar la expedición, alterar formas de pago o rehusar facturas, conductas que el SAT reconoce como “prácticas indebidas” y las identifica como señales de posibles irregularidades fiscales o simulación de operaciones.
El SAT permite consultar la “relación de contribuyentes con operaciones presuntamente inexistentes”, conforme al artículo 69‑B del CFF, lo que permite identificar si algún cliente o proveedor se encuentra en esta situación. En caso afirmativo, el contribuyente tiene un plazo de 30 días hábiles para aclarar o corregir mediante trámites específicos.
Estas herramientas ayudan a detectar proveedores o clientes con señales de facturación irregular.
Dentro de los sistemas de análisis fiscal, especialmente CONTPAQi Analiza®, existen funcionalidades diseñadas para generar alertas automáticas ante posibles indicios de facturación atípica. Estas alertas se basan en:
Estas señales se presentan en tableros inteligentes, permitiendo al área fiscal o de cumplimiento revisar casos específicos y tomar medidas. Integrar estas alertas es clave para anticiparse a requerimientos del SAT y mitigar riesgos fiscales mediante análisis continuo.
Es recomendable implementar protocolos internos sólidos apoyados por software de análisis fiscal, que incluyan:
Una política interna debe incluir roles claros (contador, auditor interno, cumplimiento), procedimientos de revisión y escalamiento de casos, y seguimiento documentado. El uso de software especializado ayuda a reducir errores humanos, agilizar revisiones y mantener trazabilidad fiscal, sin depender exclusivamente de revisiones manuales.
Cuando se detecta que un cliente o proveedor aparece en la lista de operaciones presuntamente inexistentes o se ha restringido el uso del CSD o mecanismos de CFDI, hay procedimientos formales ante el SAT:
En ambos casos, la documentación debe ser precisa, clara y oportuna, y se puede entregar vía electrónica o presencial, según lo indique el oficio. Registrar estos procesos internamente fortalece la defensa fiscal y demuestra cumplimiento.
Para quienes buscan un control fiscal más preciso y eficiente, CONTPAQi Analiza® es una herramienta clave que integra múltiples funcionalidades para prevenir riesgos y facilitar el cumplimiento ante el SAT. Este software permite cumplir con el Anexo 20 y Anexo 24, cargando y procesando masivamente archivos XML para generar indicadores fiscales confiables y reducir errores.
Además, su interfaz directa con XML en línea asegura una lectura y validación en tiempo real, mientras que su análisis completo de CFDI (ingresos, egresos, pagos y nómina) permite detectar anomalías y asegurar una correcta conciliación fiscal.
Otra de sus ventajas es la posibilidad de personalizar indicadores y reportes especializados, cruzando datos con declaraciones tributarias para identificar discrepancias y mitigar riesgos de incumplimiento. También se integra con el Administrador de Documentos Digitales (ADD), simplificando la gestión documental contable. Entre sus beneficios adicionales destacan:
CONTPAQi Analiza® es una solución que combina automatización, control y análisis profundo, ayudando a que tu contabilidad no solo cumpla con la normativa, sino que se convierta en un recurso estratégico para tu negocio.
Fortalece tu control fiscal, evita sanciones y toma decisiones basadas en datos precisos. Adquiere hoy mismo CONTPAQi Analiza® y lleva tu gestión contable al siguiente nivel.