La prima vacacional es un derecho laboral obligatorio en México que busca garantizar que los trabajadores disfruten sus vacaciones con un ingreso extra. Aunque muchas personas la reciben sin entender su origen, conocer su funcionamiento es clave para empleadores y empleados.
En este artículo aprenderás qué es la prima vacacional, cómo se calcula, cuándo se paga y qué dice la Ley Federal del Trabajo (LFT) al respecto. También exploramos su impacto fiscal y cómo gestionarla desde un sistema administrativo como CONTPAQi Nóminas®.
Es un pago adicional que el empleador debe realizar al trabajador cuando este toma vacaciones. Este pago es un porcentaje del salario correspondiente a los días de vacaciones y tiene el objetivo de cubrir gastos adicionales durante el descanso.
De acuerdo con el Artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo, el trabajador tiene derecho a una prima vacacional mínima del 25% sobre el salario que le corresponda durante el período vacacional.
Es un derecho irrenunciable, incluso si el trabajador no toma vacaciones en el momento esperado.
La prima vacacional debe pagarse antes o al inicio del periodo de vacaciones, no puede posponerse ni dividirse.
Todos los empleados con relación laboral vigente y que hayan cumplido al menos 1 año de servicio continuo.
Esto incluye:
Con la reforma laboral 2023, el número mínimo de días de vacaciones incrementó.
Años laborados |
Días de vacaciones |
1 año |
12 días |
2 años |
14 días |
3 años |
16 días |
4 años |
18 días |
5 años |
20 días |
De ahí en adelante, se suman 2 días por cada 5 años laborados. |
Salario diario x días de vacaciones x 25%
Cálculo:
$400 x 12 = $4,800
$4,800 x 25% = $1,200 de prima vacacional
Sí. Según el SAT:
Se debe reflejar en el CFDI de nómina del periodo correspondiente.
En el recibo de nómina digital (CFDI), la prima vacacional se debe registrar bajo el concepto “039 – Prima Vacacional” con los siguientes datos:
Multas por parte de la STPS (Secretaría del Trabajo) de hasta 5,000 UMA, además de demandas laborales, pago retroactivo y recargos fiscales.
El sistema CONTPAQi® Nóminas:
No. Aunque no tomes vacaciones, la prima debe pagarse, incluso en finiquitos.
Es completamente independiente del aguinaldo y debe pagarse cuando se otorgan vacaciones.
No. 25% es el mínimo legal. Puede aumentar si lo establece el contrato o convenio colectivo.
La prima vacacional es un derecho esencial que protege al trabajador y fortalece el cumplimiento laboral. Tanto empleados como empleadores deben conocer su funcionamiento para evitar errores, multas y conflictos.
Gestionarla desde un sistema como CONTPAQi Nóminas® garantiza transparencia, legalidad y eficiencia fiscal.
CONTPAQi® tiene para ti diferentes sistemas adaptables a tu negocio, los cuales te permitirán simplificar tus procesos administrativos y realizar cálculos de manera precisa para el cumplimiento de las disposiciones fiscales que requiera tu negocio.
Ahorra tiempo y reduce errores en tu contabilidad con un software de CONTPAQi®.
Fuentes: Ley Federal del Trabajo, Profedet, Ley del Impuesto Sobre la Renta, Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta, Silvia Ávila, contador público.