En el entorno actual del transporte de mercancías en México, el complemento Carta porte se ha consolidado como una herramienta fiscal indispensable. Desde su obligatoriedad en enero de 2024, su cumplimiento estricto es esencial para evitar sanciones, garantizar trazabilidad y respaldar legalmente cualquier traslado de bienes, tanto a nivel nacional como en operaciones de comercio exterior.
En 2025, con la implementación gradual de la versión 3.1, el SAT ha reforzado sus validaciones automáticas, ampliado los catálogos oficiales y endurecido los criterios de revisión en carretera. Por ello, en esta guía completa encontrarás todo lo necesario para garantizar la validez de tus traslados y cumplir sin errores.
¿Qué es el complemento Carta Porte y por qué es obligatorio?
Novedades fiscales del SAT en 2025
¿Quién debe emitir Carta Porte y cuándo?
Elementos clave de un CFDI con complemento Carta Porte
Pasos para validar la validez de tus traslados
Principales errores y cómo evitarlos
Preguntas frecuentes sobre Carta Porte 2025
Optimiza tu CFDI con Carta Porte usando CONTPAQi Factura Electrónica®
Desde el 1 de enero de 2024, toda operación de transporte de mercancías dentro del territorio nacional que requiera un CFDI debe incluir el complemento Carta porte, para validar la legalidad del traslado de bienes. Este requisito está sustentado en el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), que especifica la estructura y campos obligatorios para este complemento.
El propósito principal es:
En el primer semestre de 2025, el SAT ha comenzado con la implementación de la versión 3.1 del complemento Carta Porte, que introduce nuevas exigencias técnicas y normativas:
A partir de septiembre de 2025, estas validaciones serán obligatorias para todos los contribuyentes que emitan CFDI con complemento Carta Porte.
Debes emitir un CFDI con complemento Carta Porte en los siguientes casos:
Escenario |
Tipo de CFDI |
Responsable |
Transportista ofrece servicio a terceros |
CFDI de Ingreso |
Empresa transportista |
Traslado con vehículos propios |
CFDI de Traslado |
Propietario de las mercancías |
Transporte multimodal |
CFDI por tramo (Ingreso o Traslado) |
Emisor según el tipo de operación |
Para que tu comprobante sea válido, debe contener correctamente los siguientes nodos dentro del XML:
Tip: Asegúrate de registrar cada tramo cuando haya cambio de modo de transporte (autotransporte, ferroviario, aéreo, marítimo).
Para garantizar que tus traslados sean reconocidos por el SAT y las autoridades de transporte, sigue este flujo de validación:
Importante: Un CFDI sin complemento Carta Porte o con datos incorrectos puede ser considerado inválido y tu transporte sujeto a multas, retenciones o decomisos.
Error común |
Consecuencia |
Solución |
Omitir coordenadas |
CFDI rechazado |
Consultar GPS o servicios de georreferencia antes de llenar XML |
Clave de unidad incorrecta |
Incongruencia en peso y volumen |
Usar catálogos SAT actualizados |
No registrar cambio de tramo |
Falta de trazabilidad |
Dividir en subnodos cada tramo según el tipo de transporte |
Datos de transportista faltantes |
Falta de identificación de figura |
Registrar RFC y razón social en el nodo FiguraTransporte |
Solo si el traslado es menor a 30 km dentro de la misma ciudad y el vehículo no excede el tamaño del tipo C2.
Sí. Cualquier cambio en origen, destino o transporte obliga a cancelar el CFDI anterior y generar uno nuevo.
Sí. En operaciones de comercio exterior es obligatorio si el traslado ocurre dentro del territorio nacional.
Consulta el Visor de CFDI del SAT. Ahí puedes verificar estatus, estructura y posibles errores.
¿Listo para simplificar y asegurar tu proceso de facturación y Carta Porte? Con CONTPAQi Factura Electrónica® obtienes:
Fuentes: