Blog de Contabilidad

Carta Porte: cómo garantizar la validez de tus CFDIs de traslado

Escrito por CONTPAQi® | Jul 7, 2025 10:49:16 PM

 

En el entorno actual del transporte de mercancías en México, el complemento Carta porte se ha consolidado como una herramienta fiscal indispensable. Desde su obligatoriedad en enero de 2024, su cumplimiento estricto es esencial para evitar sanciones, garantizar trazabilidad y respaldar legalmente cualquier traslado de bienes, tanto a nivel nacional como en operaciones de comercio exterior.

En 2025, con la implementación gradual de la versión 3.1, el SAT ha reforzado sus validaciones automáticas, ampliado los catálogos oficiales y endurecido los criterios de revisión en carretera. Por ello, en esta guía completa encontrarás todo lo necesario para garantizar la validez de tus traslados y cumplir sin errores.

 

Índice

¿Qué es el complemento Carta Porte y por qué es obligatorio?

Novedades fiscales del SAT en 2025

¿Quién debe emitir Carta Porte y cuándo?

Elementos clave de un CFDI con complemento Carta Porte

Pasos para validar la validez de tus traslados

Principales errores y cómo evitarlos

Preguntas frecuentes sobre Carta Porte 2025

Optimiza tu CFDI con Carta Porte usando CONTPAQi Factura Electrónica®

 

¿Qué es el complemento Carta porte y por qué es obligatorio?

Desde el 1 de enero de 2024, toda operación de transporte de mercancías dentro del territorio nacional que requiera un CFDI debe incluir el complemento Carta porte, para validar la legalidad del traslado de bienes. Este requisito está sustentado en el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), que especifica la estructura y campos obligatorios para este complemento.

El propósito principal es:

  • Asegurar la trazabilidad de las mercancías y materias primas.
  • Prevenir el contrabando y el traslado de bienes no declarados.
  • Facilitar la fiscalización electrónica por parte del SAT.

 

Novedades fiscales del SAT en 2025

En el primer semestre de 2025, el SAT ha comenzado con la implementación de la versión 3.1 del complemento Carta Porte, que introduce nuevas exigencias técnicas y normativas:

  • Nuevos campos obligatorios:

    • Valor declarado.

    • Tipo de embalaje.

    • Código de medio de transporte más detallado.

  • Actualización de catálogos SAT:

    • Nuevas claves de unidad, mercancía y figura del transporte.

    • Reestructuración de nodos para mayor trazabilidad.

  • Validaciones cruzadas automáticas:

    • Con RFC del emisor, del receptor y del operador.

    • Con información registrada en SAT ID.

A partir de septiembre de 2025, estas validaciones serán obligatorias para todos los contribuyentes que emitan CFDI con complemento Carta Porte.

 

¿Quién debe emitir Carta Porte y cuándo?

Debes emitir un CFDI con complemento Carta Porte en los siguientes casos:

Escenario

Tipo de CFDI

Responsable

Transportista ofrece servicio a terceros

CFDI de Ingreso

Empresa transportista

Traslado con vehículos propios

CFDI de Traslado

Propietario de las mercancías

Transporte multimodal

CFDI por tramo (Ingreso o Traslado)

Emisor según el tipo de operación

 

Elementos clave de un CFDI con complemento Carta Porte

Para que tu comprobante sea válido, debe contener correctamente los siguientes nodos dentro del XML:

  1. cfdi:Comprobante
    • Atributos: Serie, Folio, Fecha, FormaPago, Subtotal, Total.

  2. cfdi:Emisor y cfdi:Receptor
    • RFC, nombre y domicilio fiscal.

  3. cfdi:Conceptos
    • Concepto genérico de “Servicio de transporte” o bien detallado según tu operación.

  4. cfdi:Complemento → cartaPorte:CartaPorte
    • Ubicaciones: origen y destino con sus coordenadas

    • Mercancías: descripción, cantidad, peso bruto, clave de unidad.

    • FiguraTransporte: operador, propietario o arrendatario.

    • Seguros: tipo, aseguradora, póliza.

Tip: Asegúrate de registrar cada tramo cuando haya cambio de modo de transporte (autotransporte, ferroviario, aéreo, marítimo).

 

Pasos para validar la validez de tus traslados

Para garantizar que tus traslados sean reconocidos por el SAT y las autoridades de transporte, sigue este flujo de validación:

  1. Emisión correcta
    • Verifica que tu PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) timbre tu CFDI y genere el TimbreFiscalDigital.

  2. Complemento completo
    • Confirma que cada campo del nodo Carta Porte esté correctamente llenado, sin omisiones ni errores de catálogo.

  3. Validación en el portal del SAT
    • Ingresa al portal de facturación y utiliza la función de “Validar CFDI” para revisar estatus y errores.

  4. Resguardo y contabilización
    • Almacena tu XML y PDF en tu sistema ERP o software contable, preferentemente con respaldo en la nube.

Importante: Un CFDI sin complemento Carta Porte o con datos incorrectos puede ser considerado inválido y tu transporte sujeto a multas, retenciones o decomisos.

 

Principales errores y cómo evitarlos

Error común

Consecuencia

Solución

Omitir coordenadas

CFDI rechazado

Consultar GPS o servicios de georreferencia antes de llenar XML

Clave de unidad incorrecta

Incongruencia en peso y volumen

Usar catálogos SAT actualizados

No registrar cambio de tramo

Falta de trazabilidad

Dividir en subnodos cada tramo según el tipo de transporte

Datos de transportista faltantes

Falta de identificación de figura

Registrar RFC y razón social en el nodo FiguraTransporte

 

Beneficios de un correcto uso del complemento Carta Porte

  1. Cumplimiento fiscal y aduanal: Evitas sanciones y garantizas que tus transportes domésticos y de comercio exterior queden plenamente registrados.

  2. Transparencia operativa: Consolidas en un solo documento la información del traslado, facilitando auditorías internas y externas.

  3. Eficiencia administrativa: Agilizas procesos al automatizar la emisión y validación con tu software.

  4. Mejor toma de decisiones: Contar con datos precisos sobre origen, destino y mercancías te permite optimizar rutas y costos logísticos.

  5.  
  6. Preguntas frecuentes sobre Carta Porte 2025

    ¿Cuándo no es obligatorio emitir Carta Porte?

    Solo si el traslado es menor a 30 km dentro de la misma ciudad y el vehículo no excede el tamaño del tipo C2.


    ¿Debo cancelar el CFDI si cambia la ruta?

    Sí. Cualquier cambio en origen, destino o transporte obliga a cancelar el CFDI anterior y generar uno nuevo.


    ¿También aplica para operaciones de exportación?

    Sí. En operaciones de comercio exterior es obligatorio si el traslado ocurre dentro del territorio nacional.


    ¿Cómo saber si mi CFDI fue aceptado?

    Consulta el Visor de CFDI del SAT. Ahí puedes verificar estatus, estructura y posibles errores.

 

Optimiza tu CFDI con Carta Porte usando CONTPAQi Factura Electrónica®

¿Listo para simplificar y asegurar tu proceso de facturación y Carta Porte? Con CONTPAQi Factura Electrónica® obtienes:

  • Generación automática de CFDI 4.0 y complemento Carta Porte.

  • Catálogos SAT siempre actualizados.

  • Reportes logísticos y fiscales al instante.

Mejora hoy mismo tu gestión: Adquiere CONTPAQi Factura Electrónica® y aprovecha todos los beneficios del sistema.

 

Fuentes:

Complemento carta porte | SAT

Validación de CFDI | SAT