Si eres persona física o moral con ingresos limitados y buscas una forma más simple y económica de cumplir con tus obligaciones fiscales, el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) puede ser tu mejor opción. Este esquema fue creado por el SAT para facilitar la declaración de impuestos, reducir la carga administrativa y ofrecer tasas preferenciales. En este artículo te explicamos qué es el RESICO, quiénes pueden inscribirse, sus beneficios y cómo aprovecharlo correctamente.
El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es un régimen fiscal implementado por el SAT en México que permite a personas físicas y morales con ingresos limitados pagar impuestos de forma más sencilla. Su objetivo principal es impulsar la formalización de contribuyentes mediante tasas reducidas, trámites simplificados y mayor claridad en el cumplimiento fiscal.
Este nuevo régimen fiscal está enfocado en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), las cuales obtienen los siguientes beneficios:
Pueden acceder a dicho beneficio los contribuyentes que realizan las siguientes actividades:
En él tributan:
En el Régimen Simplificado de Confianza estarán las personas morales constituidas únicamente por personas físicas que no estén asociados a otras personas morales, cuyos ingresos totales en el año no excedan de 35 millones de pesos, entre otros requisitos establecidos.
De acuerdo con censos económicos e información de los padrones del SAT, existen más de 2 millones de personas morales quienes se constituyen como micro, pequeñas y medianas empresas que promueven la activación económica e impulsan la competitividad.
¿Cómo será la simplificación administrativa?
Se pre cargará la información sobre los ingresos y gastos en las declaraciones para una sencilla determinación de los impuestos.
¿Cuáles son los beneficios?
Este nuevo régimen tiene el objetivo de otorgar mayor liquidez a estas personas morales. Es decir, pretende que las empresas tengan mayor cantidad de efectivo para sus gastos inmediatos.
¿Cómo se obtiene esta liquidez?
Por dos vías:
Actualmente las personas morales, al ser proveedoras, pagan impuestos una vez facturadas sus ventas aun cuando sus acreedores, a quienes venden, no paguen al momento de la facturación.
¿Cómo cambia esto con el nuevo Régimen Simplificado de Confianza? Desde 2022, estas personas morales pagan sus impuestos únicamente cuando tengan ingresos por facturación efectivamente cobrada.
Las empresas al comprar maquinaria y ciertas inversiones que utilizan para su actividad, pueden deducirlo para pagar menores impuestos. Con el Régimen Simplificado de Confianza siguen deduciendo, pero en menor tiempo y con mayores tasas.
El Régimen Simplificado de Confianza es una simplificación administrativa para que el pago del impuesto sobre la renta (ISR) se realice de forma sencilla, rápida y eficaz.
El objetivo de este esquema es la reducción de las tasas de este impuesto para que las personas que tengan menores ingresos, paguen menos. Esta propuesta del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se basa en las mejores prácticas internacionales.
La propuesta está orientada a contribuyentes personas físicas que perciben ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos facturados conforme a su actividad económica, pertenecientes a alguno de los cuatro regímenes fiscales que conforman el Régimen Simplificado de Confianza:
Es importante acotar que los trabajadores asalariados no participarán de este régimen, sino que se mantendrán bajo el Régimen de Sueldos y Salarios.
El nuevo Régimen Simplificado de Confianza utilizará como base los ingresos facturados y cobrados, lo que permitirá disminuir la labor contable del contribuyente sin que requiera el apoyo de terceras personas.
El SAT como anualmente lo realiza, hará los cálculos y ofrecerá la declaración anual precargada que estará prácticamente lista, solamente para ser cotejada y pagar.
Los trabajadores que están inscritos en el Régimen de Asimilados a Salarios. Para estas personas, no habrá cambios, ya que son consideradas personas físicas que no pueden tributar en RESICO.
Es importante mencionar que el régimen no incluye a las personas físicas que sean socios, accionistas o miembros de personas morales, así como a los residentes en el extranjero con establecimientos permanentes en el país, y aquellos que tengan ingresos sujetos a regímenes fiscales preferentes. Estos individuos no son elegibles para formar parte de este régimen.
Así mismo, no podrán tributar en RESICO las personas físicas que estén obligadas al pago del impuesto sobre la renta por los ingresos que generan a través de internet, mediante plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas y similares que presten los servicios a que se refiere la fracción II del artículo 18-B de la Ley del impuesto al Valor Agregado, por totalidad o alguna parte de sus actividades económicas y que además obtengan ingresos por actividades empresariales.
Desde 2022, las personas que se encuentren en este esquema estarán obligados a pagar entre el 1 y el 2.5 % de sus ingresos. Debido a estas pequeñas tasas de pago de ISR, los contribuyentes no podrán deducir ningún tipo de gasto.
Esto en razón de que, aun existiendo las posibilidades de deducción, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (ISR) a personas físicas fue de 25.4% durante 2020, lo cual representa diez veces más que la tasa máxima del Régimen Simplificado de Confianza.
Para calcular el pago de impuestos de manera sencilla, puedes seguir los siguientes pasos:
No olvides siempre revisar la información actualizada proporcionada por el SAT para asegurarte de tener los datos correctos.
El régimen RESICO tiene como objetivo simplificar la tributación para personas físicas y morales en México, permitiéndoles cumplir con sus obligaciones fiscales de manera más eficiente y transparente.
El conocimiento sobre los porcentajes de ISR, las retenciones, y el cálculo de impuestos es fundamental para garantizar una correcta gestión de los pagos provisionales.
Mantenerse informado sobre las regulaciones fiscales vigentes es crucial para lograr una adecuada administración financiera y evitar posibles problemas con las autoridades fiscales.
¿Qué significa RESICO en el SAT?
RESICO significa Régimen Simplificado de Confianza. Es una modalidad fiscal creada para facilitar el cumplimiento tributario de personas físicas y morales con ingresos menores a ciertos límites establecidos por el SAT.
¿Quiénes pueden inscribirse al RESICO?
Pueden inscribirse personas físicas con ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos y personas morales con ingresos hasta 35 millones, siempre que cumplan con los requisitos fiscales establecidos.
¿Cuáles son los beneficios del RESICO?
Entre los beneficios destacan tasas reducidas de ISR, simplificación en declaraciones mensuales, menor carga administrativa y posibilidad de deducir menos gastos sin complicaciones.
¿Cómo se tributa en RESICO?
Los contribuyentes pagan una tasa fija de ISR que va del 1% al 2.5% sobre ingresos brutos mensuales, dependiendo del nivel de ingresos, sin necesidad de aplicar deducciones complicadas.
¿Cómo me doy de alta en RESICO?
Puedes hacer el trámite desde el portal del SAT, ingresando con tu RFC y contraseña, o directamente en una oficina del SAT si estás iniciando actividades.
¿Qué pasa si dejo de cumplir con los requisitos del RESICO?
El SAT puede darte de baja del régimen automáticamente y deberás migrar al régimen general correspondiente, lo que implicará cumplir con nuevas obligaciones fiscales.
Esta increíble herramienta para PyMEs te permite calcular de manera fácil y precisa los impuestos que debes pagar, ya sea en el régimen RESICO para personas físicas o en el caso de personas morales.
CONTPAQi Contabilidad® te proporciona todo lo que necesitas para gestionar pagos e impuestos de tu empresa de manera ágil y efectiva, adaptándose al porcentaje de ISR establecido para cada tipo de contribuyente.
Con nuestra solución, podrás estar al día con tus obligaciones fiscales, evitando sanciones y asegurando una correcta administración financiera.
También, puedes llevar tu contabilidad en la nube con CONTPAQi Contabiliza®, sistema con el que podrás acceder a tu información desde cualquier lugar para poder gestionarla de manera ágil.
Descubre lo fácil que puede ser llevar la contabilidad con CONTPAQi Contabilidad® y mantente al tanto de las últimas regulaciones fiscales en México.
Fuentes:
SAT amplía periodo para regularizar RESICO de personas físicas
Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
¿Qué es el Régimen Simplificado de Confianza?
RESICO Preguntas frecuentes | SAT