La inteligencia artificial (IA) como herramienta tiene la finalidad de generar valor dentro de la organización que la implementa, pues facilita el procesamiento de enormes cantidades de datos en solo unos minutos y entrega información precisa a la organización. Allí radica su valor en las auditorías.
La IA nació con la finalidad de replicar al cerebro humano pero incrementando la capacidad de respuesta, análisis de datos, reducción de riesgos, de error humano y hallazgo oportuno de puntos críticos en el negocio. Trata de implementar tecnologías inteligentes para comprender mejor el mundo que nos rodea y tomar decisiones acertadas.
La auditoría interna sirve para identificar cualquier deficiencia o riesgo en el negocio con el objetivo de mitigarlos; sin embargo, siempre existe la exposición de un error humano dentro de este ejercicio de revisión, provocando que las deficiencias del negocio no se detecten a tiempo y causando daños importantes a la organización, tales como incumplimiento de obligaciones fiscales, descontrol de la cadena de suministro, reputación de la marca e incluso fraudes.
De acuerdo con The Institute of Internal Auditors, la inteligencia artificial en la auditoría interna garantiza a las empresas precisión y confiabilidad.
La respuesta para reducir estos peligros es la Inteligencia Artificial. Gracias a la IA en la auditoría interna:
Sin duda las innovaciones generan beneficios para los auditores, el reto es familiarizarse más con estas tecnologías para sacar provecho de ellas. El primer paso es sumergirse en la era digital y muchas empresas ya lo están haciendo.
Las principales áreas de negocio en donde las empresas están adoptando inteligencia artificial, según cifras de la encuesta McKinsey, The State of AI in 2020, son:
Mejoras de productos.
Optimización de las funciones de productos
Análisis de servicio al cliente
Segmentación del cliente
Modelos y análisis de riesgos
Análisis de fraude y deudas
Optimización y gestión de talento
Gestión de rendimiento
El impacto que representa la adopción de AI en los negocios permite:
Vivimos en una cuarta revolución industrial caracterizada por la velocidad de las cosas. Si un negocio busca prosperar, debe moverse a un ritmo igualmente acelerado pero sobre todo acertado, es por ello que la inteligencia artificial ha ganado tanta popularidad,