En México, existen diferentes tipos de CFDI que cumplen funciones específicas en la emisión y registro de comprobantes fiscales electrónicos.
Estos CFDI son herramientas esenciales para la contabilidad y el cumplimiento fiscal de las empresas y contribuyentes.
1. ¿Qué es CFDI tipo traslado?
2. ¿Cuándo se utiliza CFDI de traslado?
3. ¿Quién debe de emitir el CFDI de traslado?
4. ¿Quién es el obligado a entregar la carta porte?
5. ¿Qué debe contener un CFDI de traslado?
6. ¿Qué pasa si no emito CFDI de traslado?
7. ¿Qué pasa si no llevo la carta porte?
8. ¿Cuándo no aplica la Carta Porte?
9. Diferencias entre CFDI de Ingreso, Traslado y Carta Porte
10. ¿Cómo emitir el CFDI de traslado con complemento de Carta Porte?
11. Mejora tus procesos contables con CONTPAQi®
El CFDI de Traslado es un comprobante fiscal electrónico que se emite para amparar el traslado de mercancías en territorio nacional, al cual se le incorpora el complemento Carta Porte.
Su utilización proporciona un control minucioso sobre el objeto del transporte durante todo su trayecto, asegurando una gestión eficiente y transparente de la logística.
El CFDI de Traslado es un respaldo fundamental para certificar la legal estancia y las operaciones realizadas en territorio nacional, lo que contribuye a mantener el cumplimiento normativo y evitar inconvenientes legales.
Gracias a este comprobante fiscal electrónico, los contribuyentes pueden respaldar de manera clara y precisa las actividades de traslado de sus bienes, fortaleciendo la confianza tanto en el ámbito fiscal como en sus relaciones comerciales.
El responsable de emitirlo es la empresa transportista, quien debe agregar el complemento de carta porte al CFDI de traslado para proporcionar detalles específicos del servicio, como descripción de mercancías, cantidades, lugares de origen y destino, datos del remitente, destinatario y operador del vehículo.
Cuando se contrata el servicio de una empresa de logística, esta solo emitirá la factura electrónica de tipo ingreso sin complemento Carta Porte por dicho servicio a su cliente y la empresa transportista que realice el traslado será quien deba emitir la factura electrónica de tipo ingreso con complemento Carta Porte.
Es importante destacar que el CFDI de Traslado, a pesar de referirse a una operación específica de transporte de bienes, sigue la misma estructura general que otros tipos de CFDI. Sin embargo, es crucial llenar adecuadamente la información siguiendo ciertos puntos clave:
Además, para tener un registro completo y adecuado, es necesario incluir otros aspectos relevantes:
Si un contribuyente no emite el comprobante de traslado cuando corresponde, podría enfrentar diversas consecuencias legales y fiscales en México.
Emitir el comprobante de traslado es una obligación fiscal establecida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para documentar el transporte o traslado de bienes vía terrestre, y su omisión puede ser considerada como un incumplimiento que afecta la transparencia y trazabilidad de las operaciones.
El realizar estas conductas tiene como efecto una infracción que se sanciona conforme a lo siguiente:
Las cantidades antes citadas se actualizarán anualmente y se darán a conocer en el Anexo 5 de la RMF disponible en el Portal del SAT.
Todas las empresas o personas que trasladen bienes y/o mercancías de manera local no están obligadas a emitir una factura electrónica de tipo ingreso o traslado con complemento Carta Porte.
Tampoco están obligados a emitir factura electrónica con complemento Carta Porte cuando utilicen vehículos de carga con características que no excedan los pesos y dimensiones de un camión tipo “C2”, conforme a lo establecido en la NOM-012-SCT-2-2017 o la que la sustituya, siempre que en su trayecto la longitud del tramo federal que se pretende utilizar no exceda de un radio de distancia de 30 kilómetros entre el origen y el destino final, incluyendo los puntos intermedios del traslado.
Las diferencias entre estos tipos de CFDI radican en su propósito, su aplicación y la información que contienen.
el CFDI de Ingreso se utiliza para documentar la venta de bienes o prestación de servicios, el CFDI de Traslado se emite para registrar el transporte de mercancías vía terrestre, y la Carta Porte es un complemento de estos dos tipos de comprobantes que proporciona detalles específicos del transporte de mercancías.
Cada uno de estos tipos comprobantes cumplen con funciones específicas en el ámbito fiscal y comercial, asegurando la transparencia y el cumplimiento normativo en diferentes situaciones comerciales en México.
Los pasos se deben realizar de la siguiente manera:
CONTPAQi® Contabilidad es un sistema de gestión contable que permite a las empresas mantener un control preciso y actualizado de sus registros financieros.
Con este software, es posible generar y administrar diferentes tipos de CFDI, incluyendo el CFDI de ingreso, que documenta las ventas de bienes o servicios, y el CFDI de traslado, que es esencial para respaldar el transporte de mercancías vía terrestre.
CONTPAQi® Contabilidad facilita la incorporación del complemento carta porte en los CFDI de traslado, garantizando una adecuada trazabilidad y cumplimiento fiscal en las operaciones de transporte.
Si prefieres que tener la información contable de tu empresa a tu alcance, CONTPAQi® Contabiliza es una plataforma en la nube confiable y segura para cumplir con las obligaciones fiscales y generar documentos como la factura de traslado, que es vital para documentar adecuadamente las transacciones comerciales y cumplir con las regulaciones establecidas por el SAT.
Por otro lado, CONTPAQi® Factura electrónica es una herramienta esencial para agilizar y automatizar el proceso de facturación de una empresa. Este sistema permite la generación y emisión de diversos comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI), incluyendo el complemento carta porte versión 3.0, crucial para respaldar las operaciones de transportación de mercancías en territorio nacional.
CONTPAQi® Factura electrónica se integra de manera efectiva con el CFDI con complemento carta porte , requerido por el SAT para garantizar la adecuada emisión de los Generar los CFDI de Traslado o Ingreso utilizado Multidestino y asegurar la legalidad y transparencia en las actividades comerciales. Además, cumple con las disposiciones establecidas en la resolución miscelánea fiscal, lo que permite a las empresas acreditar el transporte de mercancías y cumplir con el RFC de mercancías en territorio nacional.
¡Conoce las mejores soluciones digitales CONTPAQi® para tu negocio dando clic aquí!
Fuentes:
Complemento carta porte | Preguntas frecuentes SAT