El CFDI con addenda es un comprobante fiscal que incluye información comercial o administrativa adicional —no fiscal— dentro de un nodo opcional definido en el Anexo 20 del SAT. Esta addenda permite integrar datos como órdenes de compra, instrucciones de entrega o códigos internos, manteniendo la validez fiscal del CFDI.
El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es el formato oficial de factura electrónica en México. En su estructura, definida por el Anexo 20, existe un nodo opcional llamado addenda, que permite añadir información no fiscal o mercantil al comprobante, sin alterar su validez fiscal. Por ejemplo, datos como información de entrega, orden de compra o instrucciones internas pueden integrarse en este espacio.
La estructura técnica del CFDI, incluida la addenda, está descrita en el Anexo 20 del SAT. Este anexo establece los nodos, atributos y sus reglas, y contempla que la addenda debe insertarse después del nodo Complemento y antes del cierre del CFDI, respetando el esquema XML y sin influir en la cadena original ni en el timbrado fiscal.
Por su parte, la versión vigente 4.0 del CFDI, obligatoria desde el 1 de abril de 2023, mantiene la disposición técnica para usar la addenda como elemento opcional no fiscal, sin cambios en su ubicación o tratamiento estructural respecto a versiones anteriores.
Las empresas incorporan addendas principalmente para:
Estas razones son ampliamente difundidas por contadores y responsables fiscales, aunque la justificación técnica concreta se basa en que la addenda no forma parte de la cadena original ni afecta la validez fiscal.
En la práctica, la integración de las addendas en un ERP o sistema de facturación permite automatizar el llenado de datos comerciales que no forman parte del CFDI fiscal. Esto es especialmente útil cuando los clientes solicitan formatos estandarizados para recibir facturas, ya que la addenda puede incluir códigos internos, instrucciones de entrega o referencias de pedido sin modificar la información fiscal validada por el SAT.
CONTPAQi Comercial Premium® facilita esta tarea al incluir soporte para diferentes addendas sin costo adicional, permitiendo que empresas de giros como retail, donatarias o instituciones educativas integren datos comerciales en sus CFDI. Además, cuenta con herramientas como el Administrador de Documentos Digitales (ADD), que organiza y rastrea CFDI emitidos y recibidos, y permite relacionarlos para una trazabilidad completa.
Estas prácticas son derivadas del uso técnico descrito en el Anexo 20, donde la addenda es opcional, externa al timbre y no afecta la validez fiscal.
Implementar y administrar addendas dentro de un ERP como CONTPAQi Comercial Premium® te permite no solo cumplir con las disposiciones del Anexo 20 para la emisión de CFDI, sino también optimizar tu operación comercial y administrativa.
Con este sistema, podrás:
Beneficio clave para addendas: podrás integrar la información comercial que tu cliente solicita, sin riesgo de alterar la validez fiscal del CFDI, asegurando que el archivo XML se genere de acuerdo con la estructura oficial del SAT y en el orden correcto.
Si quieres que tus CFDI con addendas fluyan sin fricciones y tu equipo se concentre en vender más y administrar mejor, da el siguiente paso. Adquiere CONTPAQi Comercial Premium® y centraliza toda tu facturación, inventarios y procesos comerciales en una sola plataforma.