El proceso de facturación electrónica en México ha evolucionado de manera significativa en los últimos años, especialmente en lo que respecta al uso de los métodos de pago como el PUE (Pago en Una Sola Exhibición) y el PPD (Pago en Parcialidades o Diferido). En 2025, los contribuyentes deben estar más atentos que nunca a las disposiciones fiscales que rigen la emisión del CFDI de Pagos y las reglas específicas como la 2.7.1.32 de la Resolución Miscelánea Fiscal. Esta guía completa tiene como objetivo ofrecerte toda la información clave para cumplir con la normatividad, evitar errores comunes y optimizar tus procesos de facturación.
Métodos y formas de pago: lo que debes saber
Ejemplo práctico de uso correcto
Consecuencias de un uso incorrecto
Errores comunes y cómo evitarlos
Reglas clave: 2.7.1.32 y plazos
Claves para implementar controles internos
Implementación de auditorías internas
Capacitación continua del personal
Beneficios de un sistema centralizado
Impacto en la relación con proveedores y clientes
La facilidad administrativa que permitía no emitir el CFDI de Pagos en ciertos casos ha cambiado. Anteriormente, algunos contribuyentes podían omitir este comprobante si los pagos se realizaban en el mismo mes de emisión de la factura, siempre y cuando se registrara con el método de pago PPD y se cubriera el importe antes de finalizar el mes. Sin embargo, con los ajustes para 2025, esta facilidad desaparece y ahora es obligatorio emitir el CFDI de Pagos cuando se facture bajo el método PPD, sin importar el momento en que se liquide la factura.
El CFDI de Pagos es un comprobante que complementa las facturas emitidas bajo el método PPD y tiene como finalidad informar al SAT sobre la forma, fecha y monto con el que se cubren las parcialidades o el total del adeudo. Este documento es crucial para mantener el control de las operaciones y evitar discrepancias fiscales.
Método de pago |
Descripción |
PUE |
Pago en Una Sola Exhibición. Aplica cuando el pago se recibe al momento de la operación. |
PPD |
Pago en Parcialidades o Diferido. Aplica cuando el pago no se recibe en su totalidad en el momento de la operación. |
Forma de pago |
Clave SAT |
Descripción |
Efectivo |
01 |
Pago en moneda nacional o extranjera. |
Transferencia |
03 |
Transferencia electrónica de fondos. |
Por definir |
99 |
Forma de pago aún no determinada al momento de emitir la factura. |
Una empresa emite un CFDI con método de pago PPD y forma de pago 99 (Por definir). Al recibir el pago, debe emitir un CFDI de Pagos con la forma real en que se efectuó el pago (por ejemplo, 03 - Transferencia). Esto garantiza que la operación esté correctamente documentada ante el SAT.
Si se emite un CFDI con método PUE y el pago no se realiza en ese momento, se generan inconsistencias que pueden derivar en multas o en la imposibilidad de deducir el gasto o acreditar el IVA. Es fundamental elegir el método de pago correcto desde el inicio.
La Regla 2.7.1.32 establece la obligatoriedad del CFDI de Pagos cuando se factura con PPD. El plazo para emitir el complemento es a más tardar el décimo día natural del mes siguiente al pago recibido.
Deberás emitir una nueva factura y su respectivo complemento de pago, registrando correctamente la información del pago recibido. Es importante notificar al cliente para que actualice sus registros contables y fiscales.
Se genera un incumplimiento que puede derivar en sanciones fiscales y pérdida del derecho a deducciones o acreditamientos. Esto también puede generar problemas de flujo de efectivo y de relación con los clientes.
Sí, pero estarás fuera del plazo establecido, lo que puede implicar sanciones. Lo recomendable es siempre cumplir con los tiempos para evitar complicaciones administrativas y fiscales.
Hasta el décimo día natural del mes siguiente al que se recibió el pago. Este plazo es estricto y su incumplimiento puede ser detectado fácilmente por la autoridad fiscal.
Será necesario cancelarlo y emitir uno nuevo con la información correcta. Es clave revisar los datos antes de su emisión para evitar este tipo de contratiempos.
Debes cancelar la factura original y emitir una nueva con método PPD, además de generar el complemento de pagos correspondiente.
Contar con asesores fiscales especializados en facturación electrónica es una ventaja competitiva que puede prevenir errores costosos y asegurar el cumplimiento estricto de las normas fiscales. Estos profesionales ofrecen una visión integral que combina el conocimiento normativo con las mejores prácticas del sector.
Es fundamental que las empresas establezcan controles internos claros para la emisión de facturas y complementos de pago. Esto incluye la revisión de cada CFDI antes de su timbrado y la capacitación constante del personal involucrado en los procesos administrativos y financieros.
La tecnología es un aliado esencial para el cumplimiento fiscal en 2025. Las empresas que invierten en sistemas de automatización de facturación, como CONTPAQi Factura Electrónica®, logran procesos más ágiles, precisos y confiables. Esto no solo minimiza errores, sino que permite a las organizaciones concentrarse en actividades estratégicas.
Las auditorías internas periódicas permiten identificar áreas de mejora en el proceso de emisión de CFDI y complementos de pago. Esto fortalece los controles y reduce el riesgo de incumplimiento, generando mayor seguridad para la empresa y sus clientes.
La capacitación es clave para mantener al equipo actualizado sobre los cambios normativos en facturación electrónica. Un equipo bien preparado reduce los errores y asegura el cumplimiento de las obligaciones fiscales, contribuyendo al éxito de la organización.
Un sistema centralizado de facturación permite tener un mejor control y visibilidad de todas las operaciones relacionadas con CFDI y complementos de pago. Esto facilita la toma de decisiones y la generación de reportes en tiempo real para la dirección de la empresa.
Un manejo adecuado del CFDI de Pagos mejora la relación con proveedores y clientes, al garantizar procesos transparentes y confiables. Esto genera confianza y contribuye al fortalecimiento de las relaciones comerciales a largo plazo.
CONTPAQi Factura Electrónica® es la herramienta perfecta para gestionar tu facturación bajo las nuevas disposiciones del SAT. Automatiza tus procesos, evita errores y cumple con la normatividad vigente. ¡Solicita una demostración gratuita hoy mismo!