A partir de la reforma al artículo 29 de la Ley del Infonavit, publicada el 21 de febrero de 2025, las empresas en México enfrentan nuevos retos para el correcto cálculo y cumplimiento de las obligaciones patronales. Uno de los principales cambios consiste en no suspender las retenciones del crédito Infonavit por ausencias o incapacidades, lo cual implica una serie de ajustes en la nómina así como un alto grado de trazabilidad y automatización.
CONTPAQi Nóminas®, en su versión 18.1.3, responde oportunamente a esta necesidad, ofreciendo una solución automatizada, transparente y flexible que permite a las empresas cumplir con la ley desde el día uno. En este blog desglosamos las modificaciones, su impacto práctico y cómo tu empresa puede adaptarse con éxito.
Antes de la reforma, cuando un trabajador se encontraba ausente o incapacitado, el empleador suspendía la retención del crédito Infonavit durante esos días. Con la modificación a la fracción III del artículo 29, esta situación cambia.
“Cuando se trata de la obligación de hacer los descuentos a que se refiere la fracción III, no se suspenderá por ausencias o incapacidades en términos de la Ley del Seguro Social.”
Esto significa que, aunque el trabajador no labore o esté incapacitado, la amortización del crédito deberá descontarse completa, siempre que el salario percibido lo permita.
Concepto |
Antes de la Reforma |
Después de la Reforma (julio 2025) |
Ausencias/incapacidades |
Se descontaban del cálculo |
Ya no se descuentan en el cálculo |
Tipo de crédito afectado |
Todos |
Solo créditos en pesos/cuota fija |
Créditos en porcentaje |
Aplicación proporcional |
Sin cambios, no afecta la reforma |
Límite de retención |
Hasta salario pagado |
Sigue aplicando Art. 97 (20% del SM) |
Aplicación retroactiva |
No |
Aplica desde cuarto bimestre 2025 |
Saldo pendiente del periodo |
No se contemplaba |
Puede trasladarse al siguiente periodo |
El criterio 01/2025 del Infonavit aclara que la reforma aplica a:
Además, Infonavit ha anunciado que la versión actualizada del SUA reflejará esta reforma y permitirá registrar las amortizaciones ajustadas por periodos, considerando saldos pendientes.
En su comunicación oficial, Infonavit informó a los patrones que:
Un trabajador tiene un crédito Infonavit con una cuota fija de $4,000 al mes. Se incapacita por 3 días durante la primera quincena.
En casos donde el salario no alcance a cubrir el monto total, el saldo puede trasladarse a la siguiente quincena, siempre que haya ingresos suficientes.
La versión 18.1.3 de CONTPAQi Nóminas® incorpora nuevas herramientas para aplicar la reforma de forma automatizada:
Menú: INS Infonavit → Configuración de cálculo.
Parámetros disponibles:
Define el orden en que se aplican las deducciones, priorizando:
Permite visualizar el importe ideal de retención, lo efectivamente retenido, el adeudo y si hubo saldo aplicado o pendiente. Proporciona transparencia y control detallado.
Desde el menú Infonavit → Reportes → Amortización bimestral Infonavit.
Muestra desglose de retenciones por periodo. Disponible únicamente para períodos cerrados.
Incluso si el neto es 0, los recibos con percepciones se timbran normalmente. No se timbran solo los recibos sin percepciones (como en casos de incapacidad total por maternidad).
La reforma al artículo 29 representa un cambio profundo en el tratamiento de las retenciones del Infonavit. Gracias a su actualización constante y visión automatizada, CONTPAQi Nóminas® permite a los patrones aplicar estos cambios sin errores, sin esfuerzo manual y cumpliendo al 100% con los lineamientos del Instituto.
Además, al contar con herramientas como bitácora de operaciones, prelación de descuentos y CONTPAQi Colabora®, las empresas pueden optimizar procesos, garantizar trazabilidad y ofrecer una mejor experiencia a sus trabajadores.
Actualizarse no es únicamente una necesidad legal, sino también una oportunidad de eficiencia y confianza en la gestión de la nómina. Adquiere hoy tu sistema de nómina para cumplir correctamente con tus colaboradores.