El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), es un organismo de servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propios constituido el 24 de abril de 1972.
De conformidad con el artículo 3 de La Ley del INFONAVIT (la Ley), el instituto tiene por objeto:
- La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas,
- La construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones.
- El pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores
El instituto, en su carácter de organismo fiscal autónomo, se encuentra facultado, en los términos del Código Fiscal de la Federación, para:
El Instituto se considerará de acreditada solvencia y no estará obligado a constituir depósitos o fianzas legales.
Según el Artículo 29 de la Ley de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores:
1. Inscripción de patrones y trabajadores: Inscribirse como patrón en el Instituto y registrar a los trabajadores, incluyendo los avisos mencionados en el artículo 31 de la LINFONAVIT. Además, solicitar a los trabajadores su CURP al contratarlos e inscribirlos con el salario que perciban en ese momento.
2. Determinación y pago de aportaciones: Calcular las aportaciones del 5% sobre el salario de los trabajadores y pagarlas en las entidades receptoras autorizadas, garantizando su abono en la subcuenta de vivienda de las cuentas individuales de los trabajadores.
3. Descuentos para créditos INFONAVIT: Realizar descuentos en los salarios de los trabajadores para el pago de abonos de créditos otorgados por el Instituto y enterar dichos descuentos en las entidades receptoras, cumpliendo con los requisitos legales y reglamentarios.
4. Provisión de información al Instituto: Proporcionar al INFONAVIT los elementos necesarios para determinar la existencia, naturaleza y cuantía de las obligaciones patronales establecidas por la Ley y sus reglamentos.
5. Permitir inspecciones y visitas domiciliarias: Facilitar las inspecciones y visitas domiciliarias realizadas por el INFONAVIT, de conformidad con lo establecido en la Ley, el Código Fiscal de la Federación y sus reglamentos.
6. Atención a requerimientos del Instituto: Atender los requerimientos de pago e información que formule el Instituto, incluyendo los enviados por medios electrónicos.
7. Entrega de constancias a trabajadores: Entregar semanal o quincenalmente a los trabajadores constancias con el número de días trabajados y el salario percibido, especialmente en el caso de patrones en la industria de la construcción.
8. Copia del informe fiscal: Presentar al Instituto copia del informe fiscal firmado autógrafamente, incluyendo anexos relacionados con las aportaciones patronales, cuando estén obligados a dictaminar sus estados financieros. Otros patrones pueden optar por dictaminar voluntariamente.
9. Cumplir con otras disposiciones legales: Cumplir con las demás obligaciones previstas en la Ley y sus reglamentos aplicables.
1. Créditos en porcentaje
2. Créditos cuota fija en pesos mensual
3. Créditos con factor de descuento en Veces en Salario Mínimo (VSM).
Los avisos del INFONAVIT son documentos emitidos por el Instituto para notificar al patrón sobre las retenciones que debe realizar en el salario de sus trabajadores acreditados, o bien para informar sobre la suspensión de dichas retenciones.
Aviso de retención: Documento mediante el cual el Infonavit informa que uno de sus trabajadores adquirió o tiene un crédito con el instituto y es necesario que inicie las retenciones por amortización.
Aviso de modificación: Es un documento mediante el cual el INFONAVIT avisa que las condiciones del crédito de uno de tus trabajadores han cambiado, y es necesario que considere efectuar ajustes a las retenciones por amortización.
El cambio de factor de descuentos aplica en la retención, a partir del primer día del siguiente bimestre a aquel en que se reciba el aviso.
Aviso de suspensión: En caso de que el INFONAVIT elimine de la cédula de determinación los datos del crédito de algún trabajador, la misma cédula actúa como un aviso para suspender los descuentos. El patrón debe detener las retenciones desde la fecha de recepción de esta cédula.
Para ahorrar tiempo y reducir errores, utiliza sistemas automatizados que faciliten la conexión con el Infonavit y agilicen las descargas de avisos. Una opción destacada es el uso de software administrativo como CONTPAQi® Nóminas, que integra funciones específicas para el manejo de créditos de vivienda.
Lleva el control total de tus pagos, cumple con las obligaciones fiscales y mejora la eficiencia de tu negocio con una herramienta diseñada para automatizar y simplificar los procesos de nómina. Ahorra tiempo, minimiza errores y mantén a tus colaboradores satisfechos.
¡Prueba CONTPAQi® Nóminas hoy mismo y transforma tu gestión empresarial!
Con CONTPAQi® Personia, sistema de nómina en la nube, recibes los mismos beneficios para el cumplimiento de INFONAVIT de tus colaboradores, recibe más información aquí.
Fuente:
CONTPAQi® Webinars
Preguntas frecuentes | INFONAVIT