Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) son la base de la economía mexicana. De acuerdo con el INEGI, en 2023 representaban más del 95% de las unidades económicas del país, siendo las microempresas el segmento mayoritario (INEGI). Ese mismo año, generaron empleo para aproximadamente 27.8 millones de personas, lo que refleja su importancia en la creación de oportunidades laborales (Líder Empresarial).
La importancia de la planeación financiera en PyMEs
Conceptos básicos de finanzas aplicados a empresas
Elaboración y seguimiento de presupuestos
Acceso a financiamiento y créditos
Gestión de deudas y obligaciones fiscales
Herramientas digitales para educación financiera
Errores frecuentes que afectan la estabilidad financiera
Da el siguiente paso con CONTPAQi®
En términos de ingresos, la aportación varía según el tamaño: las microempresas generan alrededor del 17.1%, las pequeñas el 17.6% y las medianas cerca del 21.8% de los ingresos totales(INEGI). Estos datos muestran que, aunque las MiPyMEs son fundamentales en número y empleo, todavía enfrentan retos para incrementar su productividad y competitividad.
Aquí es donde la educación financiera empresarial cobra relevancia. No basta con que las empresas existan y generen empleo; necesitan también fortalecer su gestión interna. La educación financiera implica comprender cómo fluye el dinero, cómo se genera valor, cómo se administra el crédito y, sobre todo, cómo tomar decisiones con base en información confiable. Una PYME con finanzas sanas tiene más probabilidades de crecer de forma ordenada, mantenerse estable ante crisis y aprovechar oportunidades de inversión.
La planeación financiera es el mapa que guía a la empresa hacia sus metas. No se trata solo de calcular cuánto dinero entra o sale, sino de anticipar escenarios y diseñar estrategias que minimicen riesgos.
Algunas ventajas clave de planear financieramente son:
Un caso común en PyMEs es el crecimiento desordenado: abrir más puntos de venta o contratar personal sin analizar si realmente hay liquidez para sostener la operación. Con una planeación financiera adecuada, estas decisiones se vuelven más seguras y rentables.
Para fortalecer la educación financiera, toda PYME debe dominar un conjunto de conceptos esenciales:
Cuando el empresario entiende estos conceptos, puede analizar mejor los reportes contables y tomar decisiones informadas. Por ejemplo, identificar si las utilidades son suficientes para cubrir deudas o si la empresa necesita ajustar gastos.
Puedes aprender más acerca de la planeación de flujo de efectivo aquí.
El presupuesto es una herramienta clave para controlar las finanzas. No debe verse como un documento rígido, sino como una guía flexible que se ajusta según los resultados reales.
Un ejemplo: una empresa de alimentos puede presupuestar $100,000 en ventas para el primer trimestre, pero si los ingresos reales son $85,000, deberá ajustar sus gastos o buscar estrategias de ventas adicionales.
El seguimiento constante evita caer en sobregastos y asegura que las metas financieras se mantengan realistas.
El flujo de efectivo es considerado el “oxígeno de la empresa”, ya que refleja el movimiento real del dinero. Una empresa puede tener utilidades en sus estados financieros, pero si no recibe pagos a tiempo, puede quedarse sin liquidez para operar.
Ejemplo: Si una empresa de servicios factura a 30 días pero paga a proveedores a 15 días, puede enfrentar un déficit temporal. Para resolverlo, debe renegociar plazos o contar con líneas de crédito de corto plazo.
El crédito puede ser un impulsor del crecimiento o una carga si no se gestiona bien. Existen diferentes fuentes de financiamiento:
Antes de solicitar financiamiento, la empresa debe analizar:
Un error común es usar créditos para cubrir gastos operativos sin un plan de recuperación, lo que genera una bola de nieve de deudas.
El manejo responsable de deudas y el cumplimiento fiscal son dos pilares de la estabilidad financiera.
En cuanto a obligaciones fiscales, cumplir puntualmente con el SAT es esencial. Las multas, recargos e intereses pueden convertirse en una carga que desestabilice la empresa. Contar con un software contable actualizado permite generar declaraciones automáticas, controlar el IVA y mantener reportes listos para auditorías.
Hoy en día, las PyMEs cuentan con una gran variedad de soluciones digitales que facilitan la gestión financiera:
Ejemplo práctico: una PYME que usa un sistema en la nube puede dar acceso a su contador externo en tiempo real, evitando retrasos en la entrega de información y asegurando decisiones más rápidas.
Muchas PYMES repiten errores que limitan su crecimiento:
Evitar estos errores es posible con educación financiera y apoyo en herramientas digitales confiables.
Ve más acerca de errores contables en las PyMEs aquí.
La mejor forma de aplicar la educación financiera es con sistemas especializados que simplifiquen procesos y aseguren el cumplimiento fiscal. Los productos CONTPAQi Contabilidad® y CONTPAQi Contabiliza® ofrecen todo lo que una PYME necesita para profesionalizar su gestión:
Con estas soluciones, tu empresa podrá ahorrar tiempo, evitar errores, cumplir con el SAT y tomar decisiones estratégicas con base en información confiable.
¡Comienza hoy mismo solicitando una prueba gratis!