Blog de Contabilidad

Finiquito: Guía para el cálculo sin errores en 2025

Escrito por CONTPAQi® | Sep 4, 2025 11:23:31 PM

El finiquito en 2025 se calcula sumando salario pendiente, vacaciones y prima vacacional no disfrutadas, aguinaldo proporcional y demás prestaciones devengadas, menos las deducciones legales correspondientes.

El finiquito es un derecho laboral que garantiza que un trabajador reciba el pago correspondiente por los días trabajados y prestaciones pendientes cuando finaliza la relación laboral, sin importar si fue por renuncia, despido o terminación de contrato.
En 2025, con los ajustes normativos y fiscales recientes, es importante calcularlo de forma correcta, evitando errores que puedan generar conflictos legales o sanciones ante la autoridad laboral y fiscal.

Un cálculo erróneo puede significar demandas, multas e incluso auditorías. Por ello, conocer los componentes del finiquito, la normativa vigente y las herramientas disponibles es clave para una gestión laboral eficiente y segura.

 

Normativa laboral vigente

En 2025, el cálculo del finiquito en México sigue basándose en la Ley Federal del Trabajo y disposiciones fiscales emitidas por el SAT. Los puntos clave a considerar incluyen:

  • Artículos 76 al 81 de la LFT: Derechos de vacaciones y prima vacacional.
  • Artículo 87 de la LFT: Derecho al aguinaldo.
  • Artículo 123 Constitucional: Garantía de derechos laborales.
  • Actualización de tablas de ISR 2025: Publicadas por el SAT para determinar retenciones correctas.
  • Reformas de registro y timbrado CFDI de nómina: Vigentes desde 2023 y aplicables a 2025 para validar finiquitos ante el SAT.

Componentes del cálculo del finiquito

El finiquito no es una cifra única y automática; está compuesto por varios conceptos que deben considerarse caso por caso. En México, los elementos básicos incluyen:

1. Días trabajados no pagados

Corresponde al salario de los días laborados en el mes en que se da la baja.
Ejemplo: Si el trabajador deja la empresa el día 10 y cobra de forma mensual, se paga la parte proporcional correspondiente a esos días.

2. Vacaciones pendientes

Si el trabajador no ha disfrutado los días de vacaciones a los que tiene derecho, estos deben pagarse proporcionalmente.
Fórmula:
(Salario diario × días de vacaciones pendientes) + la prima vacacional.

3. Prima vacacional

Es el 25% adicional sobre el pago de vacaciones, según lo establece la Ley Federal del Trabajo (LFT).

4. Aguinaldo proporcional

Si el trabajador se retira antes de diciembre, se calcula la parte proporcional del aguinaldo correspondiente al tiempo laborado en el año.

5. Otras prestaciones pendientes

Pueden incluir:

  • Bonos o comisiones devengadas.
  • Horas extra pendientes de pago.
  • Prestaciones contractuales adicionales.

6. Deducciones aplicables

Incluye el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y otras retenciones previstas por la ley, así como descuentos autorizados por el trabajador.

 

 

Errores frecuentes en liquidaciones

Incluso con la normativa clara, en la práctica es común encontrar errores que perjudican tanto al trabajador como al empleador. Entre los más frecuentes:

1. No incluir todos los conceptos

Omitir el pago de vacaciones, aguinaldo proporcional o bonos devengados es un error que puede derivar en reclamaciones.

2. Errores en el salario base

Algunos cálculos se realizan con el salario diario simple, sin considerar prestaciones integradas, lo que reduce indebidamente el monto a pagar.

3. Aplicación incorrecta de retenciones

Calcular mal el ISR o no aplicar exenciones fiscales puede generar pagos en exceso o insuficientes.

4. Falta de documentación de respaldo

Sin comprobantes de pago y recibos firmados, la empresa se expone a futuras demandas.

5. Cálculos manuales sin validación

El uso de hojas de cálculo sin fórmulas actualizadas aumenta el riesgo de errores humanos.

 

Herramientas para automatizar el cálculo

Calcular un finiquito sin errores requiere más que fórmulas: implica considerar todas las variables salariales, retenciones y obligaciones patronales vigentes. Aquí es donde CONTPAQi Nóminas® se convierte en un aliado estratégico para las empresas.

Beneficios clave para el cálculo de finiquitos:

  • Cálculos automáticos y precisos de Vacaciones, Prima Vacacional, Aguinaldo, Salario Diario Integrado y Finiquito, conforme a la Ley Federal del Trabajo y reformas fiscales vigentes.
  • Actualización automática de tablas fiscales (ISR, UMA, subsidio al empleo) en cuanto la autoridad publica modificaciones, evitando errores derivados de la desactualización.
  • Simulaciones previas al cálculo para verificar montos y evitar diferencias antes de emitir el pago final.
  • Generación automática de la Carta Finiquito, personalizable según las políticas de la empresa.
  • Módulo de cancelación de CFDI para corregir y volver a emitir comprobantes sin procesos engorrosos.
  • Integración con el SUA e IDSE, agilizando el alta/baja de empleados y conciliando liquidaciones.
  • Prevención de errores en el ISR mediante reportes de verificación que validan régimen fiscal y claves agrupadoras de nómina.

Gracias a estas funciones, el área de Recursos Humanos minimiza riesgos, ahorra tiempo y garantiza que cada cálculo esté respaldado por datos exactos y actualizados.

 

Documentación necesaria para cierre de contrato

Para procesar un finiquito correctamente, es fundamental contar con la documentación adecuada. Esto no solo asegura un cálculo exacto, sino que también protege a la empresa ante posibles reclamaciones.

Documentos esenciales:

  • Contrato individual de trabajo.
  • Comprobante del último pago de nómina.
  • Registro de días de vacaciones y aguinaldo pendientes.
  • Recibos o constancias de pagos adicionales.
  • Carta de renuncia o aviso de despido.
  • Identificación oficial del trabajador.
  • Comprobante de timbrado CFDI de finiquito.

 

Mejora la gestión de finiquitos y liquidaciones con CONTPAQi Nóminas®

Más allá del cálculo puntual, la correcta administración de finiquitos y liquidaciones impacta directamente en la confianza de los colaboradores y en la reputación de la empresa como empleador responsable.

Ventajas de gestión que ofrece CONTPAQi Nóminas®:

  • Control total de prestaciones y vacaciones para distintos tipos de empleados (sindicalizados, de confianza, asimilados a salarios).
  • Automatización de incidencias al integrarse con relojes checadores y sistemas de asistencia, reduciendo carga operativa.
  • Autoservicio para empleados mediante CONTPAQi Colabora, permitiendo acceso a recibos, datos personales y solicitudes de actualización.
  • Entrega masiva de CFDI por correo electrónico, optimizando la distribución de comprobantes.
  • Compatibilidad con CFDI 4.0, cumpliendo con el Anexo 20 y sus especificaciones, incluyendo validación masiva de RFC, nombre y código postal.
  • Análisis detallado de cuotas IMSS e INFONAVIT y conciliaciones con información oficial para prevenir diferencias.
  • Integración contable y bancaria, generando pólizas y dispersando pagos directamente a cuentas de empleados.
  • Reportes personalizables y exportables a hojas de cálculo, HTML, PDF y TXT, adaptándose a los requerimientos de auditoría interna o externa.

Si buscas realizar cálculos y gestiones de finiquitos con precisión, agilizar procesos y asegurar el cumplimiento legal, CONTPAQi Nóminas® es la solución que tu empresa necesita.


Solicita una demostración hoy mismo y descubre cómo optimizar la administración de tu nómina y finiquitos con CONTPAQi Nóminas®.