Blog de Contabilidad

Anticipos e ingresos contables: ¿Cómo distinguirlos ante el SAT?

Escrito por CONTPAQi® | Oct 3, 2025 11:05:26 PM

En la práctica contable de las PyMEs y despachos en México, una de las confusiones más comunes radica en diferenciar anticipos de ingresos. Aunque a simple vista puedan parecer similares, su tratamiento fiscal es distinto y su clasificación incorrecta puede derivar en multas, recargos e incluso auditorías electrónicas por parte del SAT.

 

Índice

Definición de anticipos vs. ingresos

Marco regulatorio aplicable en México

Diferencias clave en su tratamiento fiscal

Relevancia en la emisión de CFDI

Consecuencias de una clasificación incorrecta

Buenas prácticas para el registro contable

Retos en la conciliación con declaraciones fiscales

Uso de tecnología para un control más eficiente

Automatiza este proceso con CONTPAQi Contabilidad®

De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación (CFF, 2025, Art. 29), los contribuyentes deben emitir CFDI con la clave correcta dependiendo de la naturaleza de la operación, lo que obliga a distinguir con precisión si se trata de un anticipo o un ingreso definitivo (CFF 2025).

Un error en esta clasificación puede ocasionar discrepancias en declaraciones de ISR e IVA, generando contingencias fiscales que afectan tanto a la empresa como a los clientes del despacho. Por ello, resulta indispensable que los contadores comprendan el marco regulatorio vigente y adopten buenas prácticas en sus registros.

 

Definición de anticipos vs. ingresos

Anticipos

Un anticipo es un monto recibido de un cliente antes de que se realice la entrega del bien o prestación del servicio. En términos contables, representa un pasivo, pues aún no se ha generado el derecho definitivo para considerarlo ingreso.
La Ley del IVA (LIVA, 2025, Art. 1-B, fracción II) señala que el impuesto se causa en el momento en que se recibe el anticipo, aun cuando la operación final no se haya concretado (LIVA 2025).

Ingresos

El ingreso, en cambio, surge cuando la empresa efectivamente presta el servicio o entrega el bien. Según la Ley del ISR (LISR, 2025, Art. 17 y 18), los ingresos se acumulan en el momento en que se cobren efectivamente o cuando se expida el comprobante fiscal, lo que ocurra primero (LISR 2025).

Dale un vistazo a nuestra guía  de seguimientos de ingresos y egresos aquí.

 

Marco regulatorio aplicable en México

La normativa que regula el tratamiento de anticipos e ingresos incluye:

  • Código Fiscal de la Federación (CFF 2025, Art. 29 y 29-A): reglas generales para la expedición de CFDI.
  • Ley del ISR (LISR 2025, Art. 17, 18, 19 y 20): define ingresos acumulables, momento de acumulación y excepciones.
  • Ley del IVA (LIVA 2025, Art. 1-B y 5): señala el momento de causación del impuesto en anticipos e ingresos.
  • Resolución Miscelánea Fiscal 2025 (RMF 2025, Regla 2.7.1.35): establece lineamientos específicos para la emisión de CFDI de anticipos e ingresos.
  • Diario Oficial de la Federación (DOF, 2025): publica las modificaciones a la RMF y criterios normativos del SAT.

Este marco normativo obliga a los contadores a dominar tanto las leyes como las disposiciones administrativas emitidas por el SAT.

 

Diferencias clave en su tratamiento fiscal

La diferencia más relevante es el momento en que cada operación genera efectos fiscales:

ISR:

  • El anticipo no se considera ingreso acumulable hasta que se expida el CFDI definitivo que lo convierte en ingreso.
  • El ingreso debe acumularse en el periodo en que se obtenga efectivamente el cobro o se emita el comprobante, lo que ocurra primero (LISR 2025, Art. 17 y 18).

  • IVA:
    • El impuesto se causa desde el momento en que se recibe el anticipo (LIVA 2025, Art. 1-B, fracción II).
    • En el ingreso definitivo, se debe trasladar el IVA por la totalidad de la operación.


Esto significa que el anticipo genera IVA trasladado y retenido desde el inicio, mientras que en ISR solo hasta que se convierte en ingreso definitivo.

Relevancia en la emisión de CFDI

La emisión correcta del CFDI es uno de los principales retos de las PyMEs:

  • CFDI de anticipo: debe emitirse en el momento en que se recibe el monto previo. Se usa la clave correspondiente a "anticipo" y se vincula con el pago recibido.

  • CFDI de ingreso definitivo: se expide al concretar la operación. En este se debe descontar el anticipo previamente recibido y vincular ambos comprobantes.

De acuerdo con la RMF 2025, Regla 2.7.1.35, es obligatorio emitir CFDI de anticipo y luego CFDI definitivo, evitando sustituirlo por una sola factura de ingreso. De no cumplirse, se generan discrepancias en los registros del SAT (RMF 2025, 1ª Modificación, SAT).

 

Consecuencias de una clasificación incorrecta

La clasificación errónea de anticipos e ingresos puede tener serias consecuencias:

  • Multas por emisión incorrecta de CFDI: el CFF 2025, Art. 83 y 84 establece sanciones de hasta $17,000 por cada comprobante emitido de forma indebida.
  • Determinación presuntiva de ingresos: el SAT puede considerar como ingreso lo registrado como anticipo si no se acredita su naturaleza.

  • Riesgos en auditorías electrónicas: las discrepancias entre CFDI y declaraciones pueden derivar en revisiones profundas por parte del SAT.

Un error frecuente es emitir solo un CFDI de ingreso sin registrar el anticipo, lo cual puede inflar la base gravable de ISR y duplicar el IVA trasladado.

Puedes aprender más sobre los errores comúnes en tu CFDI aquí.

 

 

Buenas prácticas para el registro contable

Para evitar errores, se recomienda implementar las siguientes prácticas:

  • Registrar anticipos como pasivos hasta que la operación se concrete.

  • Emitir CFDI de anticipo al momento de recibir el pago.

  • Vincular CFDI de anticipo y CFDI definitivo en el sistema contable.

  • Conciliar anticipos contra ingresos en cada periodo.

  • Usar cuentas contables específicas: por ejemplo, “Anticipos de clientes” y “Ingresos por ventas”.

Estas prácticas están alineadas con las Normas de Información Financiera (NIF C-9, 2025), que recomiendan el reconocimiento de pasivos por anticipos hasta que se cumplan las condiciones de devengo.

 

Retos en la conciliación con declaraciones fiscales

Los principales retos identificados en la práctica son:

  • Doble registro de IVA cuando no se concilian anticipos con ingresos.

  • Errores en acumulación de ISR, al registrar anticipos como ingresos.

  • Descuadres en declaraciones de pagos provisionales (DyP) frente a la contabilidad, lo que genera cartas invitación del SAT.

El SAT ha detectado, mediante revisiones electrónicas, múltiples casos de discrepancia entre CFDI y declaraciones mensuales. De hecho, la RMF 2025, Regla 2.8.1.22 prevé que el SAT puede enviar requerimientos automáticos ante inconsistencias detectadas en anticipos e ingresos.

 

Uso de tecnología para un control más eficiente

La adopción de sistemas contables digitales es clave para mitigar errores.
Un software como CONTPAQi Contabilidad® permite:

  • Automatizar registros de CFDI de anticipos e ingresos al vincular comprobantes XML directamente con pólizas contables.

  • Conciliar automáticamente IVA e ISR con los pagos provisionales y declaraciones anuales.

  • Generar reportes confiables para auditorías y revisiones electrónicas.

Estas funcionalidades ayudan a los despachos y PyMEs a mantenerse en cumplimiento y reducir riesgos de sanciones.

 

Automatiza este proceso con CONTPAQi Contabilidad®

Con CONTPAQi Contabilidad®, los despachos y PyMEs tienen una herramienta que automatiza, valida y concilia la información fiscal y contable, asegurando cumplimiento con la normatividad vigente y simplificando el trabajo diario del contador:

Automatiza la clasificación de anticipos e ingresos.

  • Con su Contabilizador, elimina la captura manual y asegura que cada póliza registre de forma correcta los anticipos y, posteriormente los ingresos definitivos.
    .

Cumple con la Contabilidad Electrónica y el SAT

  • Genera automáticamente los XML exigidos por el Anexo 24 versión 1.3: catálogo de cuentas, balanza, pólizas y auxiliares.
  • También, captura el método de cobro en pólizas, garantizando registros alineados a la normatividad.

Conciliación fiscal-contable sin complicaciones

  • El Tablero Fiscal integra información actualizada de CFDI para detectar diferencias entre anticipos e ingresos.
  • Facilita la conciliación de IVA e ISR con DyP, DIOT y declaraciones anuales.

Reportes confiables para auditorías y revisiones electrónicas

  • Genera reportes financieros, estados de resultados, balanzas de comprobación y auxiliares alineados a criterios del SAT.
  • Verifica la validez de los CFDI (estructura, sello y cadena original) antes de enviarlos.

Beneficios prácticos para PyMEs y despachos contables

  •  Control de múltiples empresas (hasta 999), manejo multimoneda y control de activos fijos.
  • Automatización que ahorra tiempo, minimiza errores y fortalece la confianza en los registros contables.

Con CONTPAQi Contabilidad®, distinguir anticipos de ingresos y registrarlos correctamente deja de ser un reto: se convierte en un proceso automatizado, seguro y alineado al SAT.

¡Consigue hoy mismo una prueba gratis!